Liga del artículo (en inglés) http://mentalmodels.princeton.edu/papers/2013mm-in-cog-change.pdf
El artículo se basa en una teoría propuesta por
Jhonson-Laird, se basa en un supuesto acerca de nuestra mente, la teoría de
modelos mentales consiste en que se construyen modelos en nuestra mente sobre
el mundo externo y utilizamos esos modelos para razonamiento y toma de
decisiones, estos modelos mentales son constructos, que solo se crean en un
momento preciso en el que el individuo percibe los datos y su mente empieza a
trabajar.
Los investigadores han puesto su atención en la
teoría de los modelos mentales para la resolución de problemas, han hecho
observaciones y han constatado hechos sobre el desempeño de los alumnos y el
tipo de problemas que se les presenta y cómo resolverlos, y la relación de los
modelos mentales con su razonamiento.
Una observación fue un vínculo entre el alto
nivel de comprensión y la activación de modelos mentales, y entre bajo nivel de
comprensión y uso exclusivo de estructuras algorítmicas donde se obtiene un
peor desempeño.
Esta relación centra interés en el artículo,
donde se diseñó y realizó un experimento con varios objetivos:
a) Estudiar qué variables instruccionales pueden
activar de un modo eficaz los modelos mentales requeridos para resolver
problemas conceptuales de un modo satisfactorio.
b) Estudiar las diferencias ocasionadas por
ciertas variables instruccionales en la resolución de problemas algorítmicos y
conceptuales.
c) Analizar la influencia concomitante del
conocimiento previo en todo ello
Se han estudiado la influencia de ciertas
variables y procesos cognitivos en la resolución de problemas, los resultados
que se obtuvieron a partir de análisis es que el conocimiento previo,
estrategias de estudio y conocimiento conceptual influyen significativamente en
el éxito de resolución de problemas.
Los modelos mentales elaborados vienen determinados
por: el enunciado correspondiente del problema, el conocimiento previo del
alumno y las variables instruccionales involucradas.
Para controlar las variables instruccionales,
existe la teoría de comprensión de textos de Kintsch y Van Dijk que dice que cuando
un estudiante lee o estudia un texto crea representaciones mentales en su mente
de lo que está leyendo. La teoría ha sido contrastada en varios estudios, se
postula que tras la lectura de un texto y para comprenderlo, se construyen dos
representaciones mentales diferentes, que se denominan Base del Texto (BT) y Modelo
de la Situación (MS).
La Base de Texto refleja las relaciones de
coherencia interna entre las proposiciones del texto, tanto como el orden y
organización. El Modelo de la Situación se construye integrando el contenido
textual con los conocimientos previos que el lector ha desarrollado en
experiencias anteriores con el mundo. Existen datos que apuntan que la base de
texto de un paso necesario hacia el modelo de la situación, que ambas están
relacionadas y deben coexistir para el modelo mental.
Ya que se tienen los objetivos propuestos en el
experimento, y se toma como base la teoría de comprensión de textos, se
consideran dos grupos de variables instruccionales: las que mejoran la
coherencia textual y facilitan la formación de la Base del Texto y las
variables que favorecen la integración del texto dentro de lo que el lector ya
conoce y promueven la formación del Modelo de la Situación. En base a esto y a
los objetivos planteados, se abordan las siguientes hipótesis.
1. Dado que la formación de un buen Modelo de la
Situación se relaciona con el éxito en resolución de problemas, las personas
que lean un texto que contenga variables instruccionales que mejoren al mismo
tiempo la coherencia textual y el encaje de los contenidos con sus
conocimientos, resolverán mejor los problemas. Es decir que las variables
facilitarán la presentación de los modelos mentales necesarios para la
resolución de problemas.
2. En las Ciencias, un conocimiento previo alto se
asocia con la presencia de modelos mentales bien estructurados y funcionales.
Por esto se espera que las personas que tengan alto conocimiento previo se
beneficiaran mucho menos que los de bajo conocimiento previo con las variables
instruccionales.
3. La dificultad de un problema se vincula con la
cantidad de modelos mentales que deben activarse al mismo tiempo para su
correcta resolución. Los efectos de las variables instruccionales sobre la
formación de modelos mentales adecuados será más clara cuanta más demanda
cognitiva genere el problema. Así, cuanto más difícil sea un problema más será
la influencia de las variables instruccionales.
En la
investigación participaron 85 alumnos en total de primero de Bachillerato. 43
cursaban primero de Bachillerato durante el ciclo 2001-2002, el resto en el
ciclo 2002-2003. Todos cursaban asignatura de Física y Química.
El material
que se utilizó fueron 4 textos, se basaron en una parte de los contenidos de la
unidad didáctica “El átomo y sus enlaces”, perteneciente al currículum de Física
y Química de primero de bachillerato.
A partir de
ese contenido común se construyeron las 4 versiones textuales: Texto A, o texto
control; texto B, un texto manipulado que incluye variables que supuestamente
ayudan a la formación de la Base de
Texto; Texto C, que incluye variables que supuestamente facilitan la
elaboración de un Modelo de Situación; Texto D, que recoge a la vez las
variables de los textos B y C.
Las variables
textuales que se incluían en los textos B y D son:
·
Empezar por
principios conceptuales, al inicio del texto o párrafos.
·
Buscar
secuencia de ideas apropiada para el estudiante. Las ideas más simples o
familiares al inicio y después las ideas con mayor grado de precisión y
complejidad.
·
Agregar
resúmenes con la información más importante.
·
Títulos bien
colocados que den a conocer los temas tratados.
·
Destacar las
ideas principales mediante letras en negrita.
·
Emplear
expresiones que expliquen vínculos entre conceptos.
·
Ser redundante
en ideas clave
·
Eliminar ideas
poco relevantes
En C y D las variables
introducidas son:
·
Iniciar a
partir del conocimiento previo del lector.
·
Establecer
relaciones explicitas entre ideas.
·
Presentar el
contenido en forma de pregunta/respuesta.
·
Poner énfasis
en los conceptos que contradigan las concepciones espontaneas del lector.
·
Incluir
analogías y ejemplos que relacionen la información textual con el mundo real
del lector.
Con esto se realizan las siguientes pruebas:
Prueba de conocimiento previo: Se
intentaba medir su conocimiento proposicional o conceptual del tema de “Modelos
Atómicos”. La prueba consistió en proporcionar a los estudiantes una lista de
quince conceptos que fueron escogidos previamente por dos profesores de Física
y Química tras un análisis de los contenidos del tema de “Modelos Atómicos”.
Con esos conceptos se pidió a los estudiantes que escribieran de 5 a 10 frases
del tamaño que desearan y con los conceptos que creyeran convenientes, estando
o no en la lista. Para la evaluación los profesores confeccionaron un mapa de
asociación de conceptos y entraron en la evaluación de la prueba. Se decide que
un cuantificador apropiado para la prueba resulta ser la raíz cuadrada del
producto de conceptos y relaciones para cada estudiante analizado.
Prueba de resolución de problemas:
El propósito fue evaluar la capacidad de los alumnos para transferir y aplicar
los conocimientos adquiridos a contextos o situaciones nuevas. Medir el
aprendizaje después de una modificación en los esquemas de conocimiento, esto
entre la nueva información y la que ya se tenía previamente. Por hipótesis esta
prueba valora la construcción de un Modelo de la Situación. Para la prueba se
elaboro un cuestionario abierto de seis preguntas sobre Modelos Atómicos 5
conceptuales y uno era algorítmico. En la pregunta 1(problema algorítmico) y 6
(conceptual) estaban implícitos los mismos conceptos. La evaluación era de 1 si
era correcta y 0 si la respuesta era incorrecta.
A
los alumnos que participaron, se les dividió entre alumnos con CP bajo y
alumnos con CP alto.
En
base a las hipótesis que se formularon y los resultados que se obtuvieron en la
prueba de resolución de problemas, se pudo deducir que las variables
instruccionales contenidas en las versiones textuales no afectan a los sujetos
de CP alto, pero afectan más a los sujetos de CP bajo. Sin embargo, se necesita
la concurrencia de las variables instruccionales del texto D para lograr
efectos significativos en la resolución de problemas conceptuales, que
requieren de modelos mentales adecuados para resolverlos. Es decir, para ayudar
a los estudiantes a elaborar modelos mentales para resolver problemas a partir de un CP bajo, es necesario que se
les proporcione información coherente y que se pueda conectar con su
conocimiento previo. Así las primeras dos hipótesis quedan confirmadas en el experimento.
En
cuanto a los textos, únicamente el Texto D fue capaz de incrementar el número
de estudiantes de CP bajo que resuelven bien los problemas conceptuales,
proporciona elementos necesarios para la resolución facilitando la construcción
de modelos mentales, la comprensión y razonamiento.
En
cuanto a la tercera hipótesis, las preguntas de la prueba, 1,6 5, algorítmica,
conceptual y la más difícil, se le da un papel relevante al conocimiento
previo, que no estaba mencionada en la hipótesis así que se reformula como: Cuanto
más difícil sea un problema y cuanto menor sea el conocimiento previo de los
sujetos, tanto mayor será la influencia de las variables instruccionales que
mejoran la coherencia textual y la integración de los contenidos en los
esquemas de conocimiento del estudiante. Lo que nos deja que las variables
instruccionales parecen ser esenciales para ayudar a los alumnos de CP bajo a
ejecutar modelos mentales adecuados.
Con estas observaciones se pueden hacer mejoras en el aprendizaje de los alumnos de manera que puedan comprender y que se pueda facilitar su entendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario